domingo, 11 de diciembre de 2016

opinión y bibliografías

Opinión
Este blog fue creado para aprender más sobre la literatura del siglo XIX, nosotros como grupo, aprendimos a usar las herramientas tecnológicas, que a menudo usamos para socializar,  lo cual por medio de este blog vamos  a aprender más acerca de los temas tratados en el segundo Bloque de Lengua y Literatura.
PERMALINK:

·         https://www.google.com.ec/search?q=luis+a+martinez&rlz=1C1GIGM_enEC590EC590&biw=1024&bih=662&site=webhp&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi_8Y7Zge3QAhXBRyYKHQ21AlkQ_AUIBygA&dpr=1#q=influencia+de+las+lenguas+originarias+en+el+habla+ecuatoriana
·         https://www.google.com.ec/search?q=luis+a+martinez&rlz=1C1GIGM_enEC590EC590&biw=1024&bih=662&site=webhp&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwi_8Y7Zge3QAhXBRyYKHQ21AlkQ_AUIBygA&dpr=1
·         https://www.google.com.ec/search?q=Del+fervor+al+desencanto:+Luciano+y+salvador&rlz=1C1GIGM_enEC590EC590&biw=1024&bih=662&site=webhp&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwiZz4aMhe3QAhXC4iYKHaVvAwEQ_AUIBSgA&dpr=1#q=Del+fervor+al+desencanto:+Luciano+y+salvador+fragmento+
·      




La transición del Romanticismo al Realismo: Luis A. Martínez
Resultado de imagen para luis a martinez
¿Quién fue Luis A Martínez?
El Realismo fue una corriente narrativa nacida en Europa a finales del siglo XIX, que pretendía mostrar la realidad tal como era, sobre todo en sus aspectos más duros, crudos y desagradables.
Luis Alfredo Martínez (1868-1909), escritor Ambateño, es considerado como el indicador del Realismo en Ecuador con su novela A la Costa. Fue yerno de Juan León Mera.
Características de la novela realista
·         Verosimilitud con argumentos que se basan en la realidad cotidiana con personajes comunes. Además se sitúan en el contexto contemporáneo del autor y lector.
·         Presencia de un narrador que lo sabe todo en el trama y los protagonistas.
·         Sobriedad en el estilo. El escritor busca ante todo la claridad y la exactitud.
·         El protagonista entra en un conflicto con la sociedad.

A la Costa
Del fervor al desencanto: Luciano y salvador


Don Jacinto Ramírez y Doña Camila eran padres de Salvador, de carácter manso y pasivo, su hermana Mariana era el reverso de su hermano ambos criado con la moral católica. La amiga más íntima de doña Camila era doña Rosaura Valle, vieja solterona, una figura repulsiva en la que sin dificultad se adivinaba la enemiga acérrima de la belleza, de la alegría y de la juventud, acabada por los malos tratos de la vida. Salvador ya en la universidad conoce a Luciano Pérez con quien hizo la primera y única amistad de su vida. Luciano pronto en su corazón joven sintió el nacimiento de una verdadera pasión por Mariana el instinto le advirtió que Mariana también lo amaba, ambos estaban persuadidos de su mutuo cariño y con todo, nunca pudieron tener una conversación a solas en la que pudieran decirse lo que ambos sentían, eran amantes vergonzosos. Así estaban las cosas cuando la beata hizo la denuncia de las pretensiones de Luciano hacia Mariana
Mariana reconoció estar enamorada del joven Luciano, y enfrentó a su madre; Doña Camila muy rabiosa prohibió a su hija volver a hablar con Luciano e igual hizo con su hijo Salvador obligándole al joven romper la amistad. Pero sin embargo Mariana y Luciano en un encuentro clandestino, venciendo todos los obstáculos que les ponía esa sociedad cruel, se entregaron ese amor infinito, fugaz, inmortal. Un día el doctor Ramírez regresó de la hacienda de Guayllabamba, y sintiéndose repentinamente enfermo muere. Dejándola a doña Camila y a sus dos hijos en orfandad-Mariana lloraba desconsolada en su cuarto, por la muerte de su padre y también porque se sentía impura, manchada, era una de tantas sacerdotisas del amor prohibido, sin hogar, sin virginidad. Rosaura iba de tarde en tarde a tratar de convencer a Doña Camila para que obligue a su hija Mariana a dedicarse completamente a los asuntos de la iglesia. Poco a poco la muchacha se creó una gran ilusión con el padre Justiniano. La beata y en complicidad con el cura Justiniano, llevó a Mariana a una solitaria casa, adecuada para albergar borrachos, rateros y prostitutas. Mariana sudando de angustia y vergüenza inexplicable, atravesó los sucios patios y entró al cuarto. Allí estaba esperándola, sentado en un sillón el padre Justiniano. La beata encontró algún pretexto los dejó solos y cerró la puerta por fuera con llave; dejando al cura realizar sus más bajos instintos de lujuria. Años después Salvador y Luciano se reencuentran, teniendo este una gran curiosidad por su amada Mariana; Salvador le cuenta que Mariana se había convertido en una pérdida y lo peor; corrompida por un fraile que tenía de santo y que andaba por las calles sucias llevando en sus brazos a un niño, hijo del fraile infame. Pero el reencuentro dura muy poco porque Luciano debía viajar a Europa y Salvador debía refundirse en una hacienda donde consigue trabajo. Ahí se gana la confianza de don Roberto, el amor de su hija Consuelo y el odio de Fajardo que pretendía desde hace mucho tiempo a la joven. Pasado el invierno llegó el dueño de la hacienda, el señor Velásquez, se enteró de todas la maldades que hacia Fajardo a Salvador, y enterándose del romance ayuda a los jóvenes para unirse en matrimonio. Siete meses habían pasado todo era dicha y felicidad, Salvador no se había sentido más feliz en su vida y a hora tendría otra dicha, pronto iba a ser padre, pues Consuelo le había confesado que llevaba en su vientre el fruto de su amor.








Romantica a ultranza: Juan León Mera

Romántico a ultranza: Juan León Mera
El romanticismo exalta la realidad desde la idealización y de la búsqueda de la armonía.
Resultado de imagen para juan leon mera
¿Quién fue Juan León Mera?
En Latinoamérica, el Romanticismo tuvo dos vertientes: una más liberal; y una más en la que predominaban los deseos y la necesidad de libertad; y otra más pegada a los ideales conservadores religiosos.
Juan León Mera nació en Ambato en 1832. Fue un político conservador de su tiempo. Escribió la letra del Himno Nacional. Su mayor libro es Cumandá o un drama entre salvajes. Entre sus obras también destacan Ojeada histórica sobre la poesía ecuatoriana y Cantares del pueblo ecuatoriano. Juan León Mera tuvo mucho interés por la literatura indígena, realizo la traducción del Kichwa al castellano de poemas y leyendas prehispánicas. Murió en su ciudad natal en 1894.
Cumandá marco el inicio de la novela en la literatura, junto a la Emancipada de Miguel Riofrío, a la vez que significo la culminación de la etapa del Romanticismo.
La novela relata el amor imposible de dos jóvenes en la selva de Ecuador: de Cumandá, que vive entre los indígenas, y de Carlos. Las descripciones que Juan León Mera hace en la selva la convierten en un escenario muy bien definido dentro del relato.




Cumandá


En lo muy profundo de la selva del Ecuador se formó una historia en la cual un amor incomprendido logra llegar a su final.Todo empieza cuando un hacendado pierde a su familia en un incendio en el año 1790 salvando únicamente a su hijo Carlos, llevándolo a buscar un refugio en Jesús, llega a un internado para curas. Pasado algún tiempo en este virginal retaso del Oriente catequizaba a los indios el señor Domingo Orozco en tanto su hijo ya joven pasaba por la selva conociendo toda su belleza.Cierto día por esos sitios vio una joven muchacha de hermoso físico, ágil, ojos claros, rubia y de largo cabello quien será ella se preguntó, su nombre era Cumandá que quiere decir “patillo blanco”. Cumandá era hija del jefe indígena octogenario de Cabeza de Nieve y Ponga la Hechicera, tenía a demás dos hermanos que nada se parecían en lo físico ni en lo espiritual a ella, eran todo lo contrario, odiaban a los blancos pero a ella la amaban.Cumandá era experta en remos y competía con sus hermanos y amigos, les ganaba en destreza, velocidad; Carlos y Cumandá se enamoraron, era un amor puro, los dos se sentían atraídos y habían escogido un lugar en donde dos palmeras crecían entrelazadas era el símbolo de su amor.Todos los años las tribus del Oriente solían festejar a la orilla del Lago Chimano, se elegía a la más bella de cada tribu, Cumandá era una de las vírgenes y representaba a los záparos. Ella debía concursar para esposa del jefe de tribu y decide que Carlos la acompañe aún arriesgándose de los peligros de la tribu.Los hermanos de Cumandá se dieron cuenta que Carlos estaba ahí en varias veces quisieron matarlo, pero Cumandá siempre lo salvaba, el gran jefe Yahuarmaqui era un viejo enfermo el cual decidió que Cumandá sea su esposa.Ya en la luna de miel Yahuarmaqui muere, Cumandá decide huir en busca de Carlos toma una canoa la cual era de él, al llegar al otro lado del río se dio cuenta que Carlos no estaba, pues lo habían tomado prisionero decidieron dar a cambio a Carlos por Cumandá, después de lo ocurrido Cumandá y Carlos se encontraron en un lugar en el cual intercambiaron llantos, promesas, amor entre otras cosas.Antes de morir Cumandá entrega a Carlos una bolsista de piel de ardilla que sorpresa al verla, en ella se encontraba el retrato de la madre de Cumandá que era la esposa de Domingo Orozco y madre de Carlos. Al saber la noticia trataron de hacer algo positivo, pero ya era tarde Cumandá había muerto.Pona confirma la verdad Cumandá era la hermano de Carlos, todo era resultado de la venganza de Tubón mayordomo de la hacienda.Cuando Carlos murió fue enterrado con Cumandá y el padre de él viajo a Quito donde siguió su sacerdotaje y siempre recordó a Carlos y a Cumandá.





la prosa en el siglo XIX: Juan Montalvo

La prosa en el siglo XIX: Juan Montalvo
Resultado de imagen para juan montalvo

¿Quién fue Juan Montalvo?
En Hispanoamérica, hubo una importante producción editorial en temas sociales, con enfoques críticos  y claros objetivos políticos. En Ecuador, se destacó el ambateño Juan Montalvo por sus agudos pensamientos políticos. Con la lapidaria frase << Mi pluma lo mato>> se refirió, de forma bella, breve y resulta, a la muerte no solo del presidente Gabriel García Moreno, sino también de su sistema político conservador.

Juan Montalvo nació en Ambato en 1832 y murió en Paris en 1889. Fue un sobresaliente prosista del siglo XIX, liberal de fuertes convicciones y personalidad polémica. En sus escritos mezcla la rigurosidad del pensamiento neoclásico, con la fogosidad y el ímpetu románticos.
Crítico acérrimo de los gobiernos conservadores de su época.
Principales obras de Juan Montalvo
·         Geometría moral
·         Mercurial eclesiástica
·         La dictadura perpetua
·         Las catilinarias



Fuentes de información

Cómo citar libros y revistas

Resultado de imagen para libros  Resultado de imagen para revistas
Cuando acudimos a un libro o una revista para investigar, debemos determinar la procedencia de la información que utilicemos en nuestros textos, de lo contrario cometemos plagio, es decir, copiamos un texto ajeno y lo presentamos como si fuera propio.

Si usamos en nuestra investigación lo que escribió un autor, para no plagiar, debemos mencionarlos y citarlo apropiadamente.

Los libros y los artículos de revistas constituyen una importante fuente de consulta.

La forma de escribir referencias bibliográficas de libros y artículos de revistas que hemos utilizado en una investigación son las siguientes.
Resultado de imagen para referencias bibliográficas de un libro
Resultado de imagen para referencias bibliográficas de un articulo de revista

Técnica de lectura

Criterios para ordenar las ideas durante la lectura.
Las ideas de un texto deben organizarse siguiendo criterios, para facilitar su comprensión. Algunos de estos criterios son los siguientes:

Tema:
El texto se organiza presentando las ideas más generales primero y, luego, las más específicas (el tema más general engloba al más particular.
Ejemplo:
El sol es la fuente de energía más potente que existe en nuestro planeta. En algunos países, se transforma en energía eléctrica en las centrales de energía solar. Sin embargo, la producción es todavía muy baja y se hace necesario invertir en nuestras instalaciones.

Clase: 
La información se ordena siguiendo una jerarquía de clasificación (especie, género, familia), en la que cada clase es una subclase de la anterior.
Ejemplo:
Los artrópodos son el grupo animal más numerosos del planeta. Las cuatro clases de artrópodos más importantes son los arácnidos, los crustáceos, los miriápodos y los insectos. Entre ellos, los insectos son los que se han adaptado mejor al medio.

Lugar:
Las ideas se organizan en el texto presentando la mayor o menor generalidad según la ubicación espacial o geográfica.
Ejemplo:
El continente asiático es el que concentra la mayor parte de la población del planeta. China es el país más poblado del mundo, cuenta con más de 1300 millones de habitantes. En la ciudad más grande de este país, Shanghái, viven alrededor de 13 millones de personas.

El conversatorio


  Resultado de imagen para conversatorio

Definición 

El conversatorio es un diálogo que se produce entre interlocutores, que se suelen situar en un plano de igualdad para tratar un tema definido de interés para el grupo. Un conversatorio permite a cada participante expresar sus ideas y puntos de vista. No se trata de contradecir las ideas del otro, sino de exponer las propias. Es necesario que haya un moderador del conversatorio que logre determinar los tiempos, las pausas y el respeto por la palabra del otro.

Organización del conversatorio

La organización del diálogo se basa en la alternancia de los turnos de la palabra. Para que el proceso comunicativo se lleve acabo de forma eficaz, la negociación de los turnos de palabra se debe realizar según los principios de cooperación y cortesía. 
  • La cooperación o colaboración de los interlocutores asegura la coherencia del conversatorio. Los interlocutores deben compartir la información que no se hace explícita en el conversatorio (presuposiciones). Se debe evitar contradicciones, ambigüedades, falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso. 
  • La cortesía debe regular el comportamiento de los interlocutores. Se debe tener en cuenta la situación (formal o informal), emplear las formas de tratamiento adecuadas, mostrar interés hacia el interlocutor y evitar interrumpir o imponerse.


Estructura

  1.  La apertura: da inicio a la conversación. puede incluir una fórmula de saludo.
  2. El cuerpo: los interlocutores intercambian información.
  3. El cierre: se concluye el conversatorio. Suele incluir una fórmula de despedida y de agradecimiento.

Pasos para organizar un conversatorio:

  • Establecer el tema central.
  • Preparar el tema del conversatorio a través de documentación.
  • Exponer las ideas trabajadas.
  • Realizar preguntas para aclarar el punto de vista de los participantes.
  • Elaborar un documento escrito con las conclusiones del conversatorio.

Influencia de lenguas originarias en el habla ecuatoriana

¿Cúal es la influencia del kichwa?

Resultado de imagen para la conquista del tahuantinsuyo
Aunque en nuestro territorio vivieron muchas etnias aborígenes antes de la llegada de los españoles, la Conquista de los incas marcó nuestra historia de manera que su idioma, el kichwa, se extendió por todo nuestro territorio, sobre por la región Interandina y algunos lugares de la Amazonía.

El quechua venido del Perú, pronto adquirió matices propios de la zona e, inclusive, llegó a transformarse, pues las vocales abiertas o y e se volvieron cerradas (i, u). Por este motivo, la lengua no se llama quechua, sino kichwa.

Depués de la Conquista y durante la Colonia, muchas palabras y maneras de expresarse propias del kichwa se introdujeron en el idioma de los conquistadores, el castellano. Entonces, crecieron pueblos bilingües.

Influencia del Kichwa

Vocabulario: algunas palabras propias del kichwa pasaron al castellano, aunque aveces sufrieron transformaciones.
Ejemplo: 
papa -> patata
ñaña -> hermana
guagua -> niño
guambra -> adolescente

Expresiones familiares: algunas voces kichwas nos sirven para expresar sensaciones o emociones: arrarray, achachay, atatay expresan, respectivamente, calor, frío y asco. Las palabras originarias del kichwa también se emplean en el ámbito familiar.
Ejemplo:
carishina -> mujer poco apta para el trabajo doméstico
llucshi -> voz que indica expulsión y se usa para echar a una persona.

Organización gramatical: muchas formas gramaticales, sobre todo aquellas en las que se emplea un gerundio (formas del verbo terminadas en -ando o -iendo) provienen de una organización gramatical del kichwa.
Ejemplo:
mandar sacando -> echar  expulsar
dar haciendo -> hacer en lugar de otro
dar pasando -> pasar
ir a volver -> ir y regresar pronto

Topónimos o nombres de lugares: muchos nombres de lugares en la región Interandina provienen de expresiones kichwas, muchas veces compuestas.
Ejemplo:
yaguarcocha -> lago de sangre
chiriacu -> hombre picante.